El ser humano desde sus primeros pasos en la Tierra, ha sido artífice fundamental de todas las innovaciones y modificaciones que hoy percibimos en nuestro entorno, pues busca siempre mejores condiciones de vida, un mayor desarrollo personal y comunitario, una mayor sensación de felicidad, un nivel de vida mas acorde con sus expectativas; es decir lo que la cultura humana ha asociado a progreso, desarrollo, bienestar y superación.
Cuando se analizan estos objetivos humanos a lo largo de la historia, es fácil apreciar que para lograrlos el genero humano ha utilizado 3 nociones como elementos básicos de su accionar y de su búsqueda.
El profesional y especialista de hoy en día encuentra que en su entorno existe 3 nociones básicas para la búsqueda del progreso, desarrollo, bienestar y superación.
- La noción de cambio, de modificación, que ha mantenido al género humano buscando nuevas formas adecuadas y creativas para solucionar problemas y limitaciones, para identificar oportunidades, para atender necesidades y deseos; en otros términos, para Innovar.
- La noción de acción, de realización, de llevar a cabo las actividades requeridas para que efectivamente los cambios se implementen.
- La noción de mejoramiento, de superación, que permite no solo dirigir los cambios hacia el logro de mejores situaciones y/o de mejores resultados, sino también que el ciclo cambio-acción-mejoramiento sea continuo e incesante.
Todas estas innovaciones y modificaciones en el entorno no han ocurrido por casualidad sino por acciones particularmente intencionadas que grupos humanos e individuos específicos han acometido en sitios y momentos particulares de la historia, marcando la historia del Ser humano.
Su capacidad de identificar nuevas formas de desarrollo y progreso (nuevas oportunidades), necesarias para el genero humano en cualquiera de sus múltiples facetas.
Su habilidad para encontrar, mediante procesos creativos e innovadores soluciones para esas necesidades o deseos.
Su deseo y decisión de poner en ejecución esas soluciones.
Su capacidad de mantener una actitud continuada, de replicar este ciclo, de corregir los errores que se presenten y contribuir sobre los aciertos que se identifiquen (principio de mejoramiento).
Observando que la identificación de oportunidad y la solución innovadora se relacionan con el concepto de cambio, El modelo de transformación es el reflejo de los tres conceptos fundamentales: cambio, acción y mejoramiento.
¿Cuál es, entonces, la regla de oro de esta nueva época? La misma de siempre:
Cambiar lo que hay que cambiar (eficacia) y cambiarlo bien (eficiencia) y al mismo tiempo, mantener lo que hay que mantener (eficacia) y mantenerlo bien (eficiencia).
Autor: Rodrigo Varela
En nuestra siguiente publicación hablaremos del «humano» su forma de identificar nuevas formas de desarrollo y progreso en la historia…